¿Qué es Informe de Arraigo social?
Por qué es importante
Es documento indispensable para solicitar arraigo social
Certifica oficialmente la integración en la comunidad local
Es emitido por servicios sociales municipales competentes
Valora vínculos familiares, sociales y comunitarios del solicitante
Su emisión requiere estudio social individualizado del caso
Requisitos y contexto en España
Para informe arraigo se requiere: solicitar en servicios sociales del municipio de residencia, acreditar empadronamiento continuado, entrevista social personalizada, aportar documentación de vínculos familiares y sociales, y seguimiento del trabajador social asignado.
Ejemplo práctico
Una mujer hondureña empadronada 4 años en Zaragoza solicita informe de arraigo en servicios sociales municipales. Tras entrevista, estudio de vínculos con esposo español, hijos escolarizados, trabajo informal acreditado, recibe informe favorable que le permite solicitar arraigo social.
Preguntas frecuentes
Conceptos directamente conectados
Aviso legal: Esta información es divulgativa y no constituye asesoramiento legal. Para casos específicos, consulta siempre con un profesional especializado en extranjería.