Volver al glosario
14 de septiembre de 2025
Documentación

¿Qué es Empadronamiento?

El empadronamiento es la inscripción en el Padrón Municipal que acredita la residencia habitual de una persona en un municipio español, siendo un derecho y obligación de todo residente independientemente de su situación legal migratoria.

Por qué es importante

Es obligatorio para todos los residentes en España, incluso extranjeros irregulares

Permite acceder a servicios públicos básicos: sanidad, educación, servicios sociales

Es requisito para numerosos trámites de extranjería y nacionalidad

Sirve para acreditar tiempo de residencia en España en procedimientos oficiales

No requiere situación legal regular, facilitando acceso a derechos básicos

Requisitos y contexto en España

Para empadronarse se necesita: acudir al ayuntamiento del municipio de residencia, presentar documento de identidad (pasaporte, NIE o documento nacional), aportar documento que acredite ocupación de la vivienda (contrato alquiler, escritura, autorización propietario), y rellenar formulario de alta padronal. No se exige situación legal regular.

Ejemplo práctico

Una familia peruana recién llegada a Barcelona puede empadronarse presentando pasaportes peruanos y contrato de alquiler de su piso en el distrito de Gràcia. Aunque no tengan NIE ni residencia legal, el empadronamiento les permite acceder a sanidad pública, escolarizar a sus hijos y acreditar residencia para futuros trámites de extranjería.

?

Preguntas frecuentes

Aviso legal: Esta información es divulgativa y no constituye asesoramiento legal. Para casos específicos, consulta siempre con un profesional especializado en extranjería.

¿Qué es Empadronamiento en extranjería? Significado y ejemplos