Volver al glosario
14 de septiembre de 2025
Documentación

¿Qué es Apostilla de La Haya?

La Apostilla de La Haya es una certificación internacional establecida por el Convenio de La Haya de 1961 que autentica documentos públicos extranjeros para su uso en España, eliminando la necesidad de legalización consular cuando ambos países son signatarios del convenio.

Por qué es importante

Simplifica significativamente el proceso de legalización de documentos extranjeros

Es válida en los 118 países signatarios del Convenio de La Haya de 1961

Reduce tiempos y costes comparado con la legalización consular tradicional

Es el método preferido para autenticar documentos académicos, civiles y penales

Su ausencia en países no signatarios obliga a usar legalización consular

Requisitos y contexto en España

La apostilla debe solicitarse en el país de origen del documento ante la autoridad competente designada por cada país signatario. Solo se puede apostillar documentos públicos originales (no fotocopias), debe realizarse antes de la traducción jurada, y el documento apostillado mantiene su validez hasta que expire el documento original.

Ejemplo práctico

Un certificado de nacimiento emitido en México debe apostillarse en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México antes de traerlo a España. Una vez apostillado, debe traducirse por traductor jurado en España. Sin embargo, un documento de Marruecos (no signatario) requiere legalización en el consulado español en Marruecos.

?

Preguntas frecuentes

Aviso legal: Esta información es divulgativa y no constituye asesoramiento legal. Para casos específicos, consulta siempre con un profesional especializado en extranjería.

¿Qué es Apostilla de La Haya en extranjería? Significado y ejemplos