ComunitariaIntermedio
9 min

Guía Completa para Obtener el CUE en España en 2025

Guía paso a paso actualizada a 2025 para obtener el Certificado de Registro de Ciudadano de la UE en España. Conoce los requisitos, diferencias con el NIE y consejos.

España Extranjería
Actualizado: 2 de septiembre de 2025

Persona obteniendo el certificado de registro CUE en España.Persona obteniendo el certificado de registro CUE en España.

Entendiendo el Certificado de Registro de la UE (CUE)

Desde que el Brexit redefinió las fronteras dentro de Europa, la necesidad de que los ciudadanos de la UE formalicen su residencia en otros estados miembros se ha vuelto más evidente. En España, el pilar de esta formalización es el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión (CUE). Este documento es obligatorio para cualquier ciudadano de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza que planee residir en el país por un período superior a 90 días.

Es fundamental entender qué es y qué no es el CUE. No se trata de una tarjeta de identidad con fotografía, sino de un documento en papel que acredita oficialmente tu condición de residente legal. Popularmente, muchos se refieren a él como el "NIE verde" por su color y porque lleva impreso el Número de Identidad de Extranjero (NIE). Aunque es un término extendido, es importante usar su nombre oficial, CUE, para evitar malentendidos con la administración.

Si eres ciudadano comunitario y tu estancia supera los tres meses, tienes la obligación legal de registrarte y obtenerlo. Quienes no son ciudadanos de la UE siguen un camino distinto para conseguir su Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Aunque los requisitos fundamentales para solicitar el NIE verde en 2025 se mantienen estrictos, se han implementado mejoras en la gestión digital de citas y la presentación de documentos, aspectos que detallaremos en esta guía.

Diferencias Clave: CUE, NIE y TIE

Objetos que representan el NIE, CUE y TIE.Objetos que representan el NIE, CUE y TIE.

La confusión entre los términos NIE, CUE y TIE es una de las dudas más habituales al iniciar trámites en España. Aclarar la diferencia entre NIE y CUE desde el principio es esencial para saber qué necesitas solicitar en cada momento. Cada uno cumple una función específica y no son intercambiables.

El NIE (Número de Identidad de Extranjero)

El NIE es simplemente un número único y personal que se asigna a cualquier persona extranjera con intereses económicos, profesionales o sociales en España. Funciona como un identificador fiscal y administrativo, similar al DNI de los españoles. Es imprescindible para comprar una propiedad, abrir una cuenta bancaria o firmar un contrato de trabajo. Sin embargo, el NIE por sí solo no acredita la residencia legal en el país. Para entender en profundidad qué es este número y cómo se solicita, puede consultar nuestra guía sobre el NIE.

El CUE (Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión)

El CUE es el documento físico que demuestra la residencia legal en España para los ciudadanos de la UE, EEE y Suiza. Es el famoso papel de color verde que contiene, entre otros datos, tu nombre, dirección y tu número de NIE. Obtener el CUE es el paso que te convierte oficialmente en residente, no el hecho de tener un NIE.

El TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero)

La TIE es una tarjeta física con fotografía y chip biométrico, destinada exclusivamente a ciudadanos de fuera de la UE. A diferencia del CUE, la TIE sí funciona como un documento de identidad en territorio español y acredita el permiso de residencia del titular. Su validez es temporal y debe renovarse periódicamente.

Tabla Comparativa: NIE vs. CUE vs. TIE

CaracterísticaNIE (Número de Identidad)CUE (Certificado de Registro UE)TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero)
Para Quién EsCualquier extranjero (UE y no-UE) con intereses económicos/legales en España.Ciudadanos de la UE/EEE/Suiza que residen más de 3 meses.Ciudadanos de fuera de la UE/EEE/Suiza con autorización de residencia.
Formato FísicoUn número en un documento A4 (asignación de NIE) o impreso en el CUE/TIE.Certificado en papel de color verde, tamaño cuartilla (A5). Sin foto.Tarjeta de plástico tipo DNI con chip biométrico y fotografía.
Función PrincipalNúmero de identificación fiscal y administrativa.Acreditar la condición de residente legal en España.Acreditar la residencia legal y servir como documento de identidad en España.
ValidezEl número es permanente.No caduca, pero está condicionado a mantener los requisitos de residencia.Tiene una fecha de caducidad y debe renovarse.

Nota: Esta tabla resume las diferencias fundamentales para ayudar a identificar qué documento corresponde a cada situación. El NIE es un número, mientras que el CUE y la TIE son documentos físicos que acreditan la residencia para diferentes colectivos.

Requisitos Esenciales para Solicitar el CUE

Antes de iniciar el proceso, es fundamental reunir toda la documentación necesaria. Cumplir con los requisitos del certificado de ciudadano UE es el paso más importante para asegurar que tu solicitud sea aprobada sin contratiempos. A continuación, detallamos la lista de documentos que debes preparar:

  1. Pasaporte o documento de identidad válido y en vigor de tu país de la UE, EEE o Suiza. Es imprescindible que no esté caducado.
  2. Acreditación de medios económicos suficientes. Este es el punto más crítico. Debes demostrar que no serás una carga para el sistema social español. Estos requisitos están estipulados por la normativa vigente, y según confirma el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, es fundamental cumplir con uno de los siguientes supuestos:
    • Trabajador por cuenta ajena: Contrato de trabajo registrado en el Servicio Público de Empleo.
    • Trabajador por cuenta propia: Justificante de alta en el Censo de Actividades Económicas o en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
    • Sin actividad laboral: Demostrar la posesión de fondos suficientes. La cantidad suele ser superior al importe anual del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
    • Estudiante: Matrícula en un centro de enseñanza y una declaración responsable de poseer recursos económicos suficientes para tu estancia.
  3. Seguro médico obligatorio. Si no trabajas por cuenta ajena o propia, debes contratar un seguro de salud, público o privado, con una cobertura completa en España. Es importante que sea equivalente a la del Sistema Nacional de Salud. Los seguros de viaje no son válidos para este trámite.
  4. Certificado de empadronamiento. Este documento demuestra tu domicilio en España. Debes solicitarlo en el ayuntamiento de tu localidad y tiene que ser reciente, normalmente con una antigüedad no superior a tres meses.

Además de cumplir estos requisitos, el proceso implica el pago de una tasa administrativa. Puede consultar la información más reciente sobre la actualización de las tasas de extranjería para 2025.

Guía Paso a Paso para la Obtención del Certificado

Pasos para obtener el Certificado de Registro UE.Pasos para obtener el Certificado de Registro UE.

Una vez que tienes todos los documentos preparados, el proceso para obtener el CUE es relativamente directo, aunque requiere organización y paciencia. Sigue estos pasos para completar tu solicitud con éxito.

  1. Paso 1: Empadronarse en el Ayuntamiento
    El primer paso, antes que cualquier otro, es el empadronamiento para el CUE. Debes acudir al ayuntamiento de la localidad donde resides con tu pasaporte o documento de identidad y una prueba de domicilio, como un contrato de alquiler o una factura de suministros a tu nombre. Sin el certificado de empadronamiento, no podrás continuar.
  2. Paso 2: Solicitar la Cita Previa
    La cita previa de extranjería para el CUE es obligatoria. La cita debe solicitarse exclusivamente a través de la Sede Electrónica de la Policía Nacional, seleccionando la provincia y el trámite "POLICIA-CERTIFICADO DE REGISTRO DE CIUDADANO DE LA U.E.". Conseguir una cita puede ser complicado debido a la alta demanda. Te recomendamos ser persistente y revisar la web a primera hora de la mañana.
  3. Paso 3: Completar el Formulario y Pagar la Tasa
    Debes descargar, rellenar e imprimir el modelo oficial EX-18. Además, tendrás que pagar la tasa correspondiente, que es el Modelo 790 Código 012. El pago se puede realizar en la mayoría de las entidades bancarias. Es crucial que guardes el justificante de pago, ya que deberás presentarlo el día de la cita.
  4. Paso 4: Acudir a la Cita con toda la Documentación
    El día de la cita, acude a la oficina de extranjería o comisaría de policía asignada con todos los documentos. Prepara una carpeta con:
    • Justificante de la cita previa.
    • Formulario EX-18 debidamente cumplimentado.
    • Pasaporte o documento de identidad (original y fotocopia).
    • Justificante del pago de la tasa.
    • Certificado de empadronamiento.
    • Documentación que acredite tus medios económicos y seguro médico (según tu caso).
  5. Paso 5: Recepción Inmediata del CUE
    Si toda la documentación es correcta, el funcionario la verificará y te entregará tu Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión en ese mismo momento. A partir de entonces, serás oficialmente residente en España.

Este proceso es uno de los muchos trámites que los extranjeros deben realizar. Para más información, puede consultar otras de nuestras guías paso a paso.

Preguntas Frecuentes y Consejos Prácticos

Incluso con una guía detallada, siempre surgen dudas. Aquí respondemos a las preguntas más comunes sobre cómo obtener el CUE en España y te ofrecemos algunos consejos para facilitar el proceso.

¿El CUE caduca?
No, el certificado en sí no tiene fecha de caducidad. Sin embargo, tu derecho a residir está condicionado a que sigas cumpliendo los requisitos con los que te fue concedido (trabajo, fondos suficientes, etc.). Tras cinco años de residencia legal y continuada, puedes solicitar la residencia permanente, un paso previo para quienes eventualmente consideren la nacionalidad española.

¿Puedo trabajar con el CUE?
Como ciudadano de la UE, tu derecho a trabajar en España es inherente y no depende del CUE. El certificado simplemente formaliza tu situación de residencia. De hecho, para obtener el CUE como trabajador por cuenta ajena, primero necesitas el contrato de trabajo.

¿Qué pasa si cambio de domicilio?
Tienes la obligación de comunicar cualquier cambio de domicilio. Primero, debes actualizar tu empadronamiento en el nuevo ayuntamiento. Posteriormente, debes informar del cambio en la oficina de extranjería para que conste en sus registros.

Consejos Prácticos

  • Preparación de documentos: Lleva siempre el original y una fotocopia de cada documento. Es una práctica común y te evitará problemas si el funcionario necesita quedarse con una copia.
  • Persistencia con la cita previa: No te desanimes si no encuentras citas disponibles. Una estrategia habitual es intentar acceder a la web de citas los lunes a primera hora (entre las 8:00 y las 9:00), ya que es cuando suelen liberarse nuevos huecos.
  • Traducciones: Si algún documento no está en español, podría requerir una traducción jurada. Confirma este punto según el tipo de documento y la provincia donde realices el trámite.

Asesoramiento Legal y Verificación en Fuentes Oficiales

Aunque esta guía cubre el proceso estándar, cada caso puede tener sus particularidades. Si tu situación es compleja, por ejemplo, si vienes con familiares no comunitarios, tienes dificultades para acreditar los medios económicos o tu solicitud ha sido denegada, es muy recomendable consultar a un abogado especialista en extranjería. Un profesional podrá ofrecerte una solución adaptada a tus circunstancias.

Las normativas de extranjería pueden cambiar. Por ello, es fundamental que siempre verifiques la información y los requisitos en las fuentes oficiales del Gobierno de España antes de iniciar cualquier trámite. Consulta los portales del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y de la Policía Nacional para obtener los datos más actualizados.

EspanaExtranjeria no es un sitio oficial del Gobierno de España. La información es de carácter general y educativo y puede contener errores no intencionados o quedar desactualizada. Verifique siempre en fuentes oficiales antes de realizar trámites. Si necesita consejo legal sobre su caso, consulte a un abogado especialista. Cuando enlacemos a normativa o sedes oficiales, no implica patrocinio ni apoyo por parte de dichos organismos.

Etiquetas:

residenciaextranjeria

Guías relacionadas

Descubre los requisitos actualizados y el proceso paso a paso para solicitar la residencia por circunstancias excepcionales en España en 2025. Una guía completa.

Descubre la guía actualizada a 2025 para la reagrupación familiar en España. Conoce los requisitos, pasos y consejos para traer a tus familiares, tanto para ciudadanos UE como no comunitarios.

Tu guía actualizada con los requisitos, pasos y consejos para solicitar la nacionalidad española por residencia en 2025. Conoce los plazos y la documentación necesaria.

Guía Completa para Obtener el CUE en España en 2025 | España Extranjería