Volver al glosario
14 de septiembre de 2025
Seguridad Social

¿Qué es Baja en Seguridad Social?

La baja en Seguridad Social es el procedimiento administrativo que cesa la afiliación y cotización de un trabajador al sistema de protección social español, finalizando su relación activa con la Seguridad Social y los derechos derivados de la cotización activa.

Por qué es importante

Es obligatoria cuando cesa la actividad laboral en España

Finaliza las cotizaciones y obligaciones con la Seguridad Social

Puede afectar a prestaciones futuras si no se gestiona correctamente

Libera al empleador de obligaciones de cotización por ese trabajador

Debe coordinarse con baja laboral y posible salida de España

Requisitos y contexto en España

Para baja Seguridad Social se requiere: cesar efectivamente la actividad laboral, presentar formulario TA.2/S, comunicar fecha efectiva de cese, liquidar cotizaciones pendientes, y tramitar a través del empleador (cuenta ajena) o directamente (autónomos). Conservar documentos para futuras gestiones.

Ejemplo práctico

Un trabajador colombiano que finaliza contrato en empresa madrileña y retorna a Colombia debe gestionar baja en Seguridad Social. La empresa presenta TA.2/S con fecha de cese, liquida cotizaciones pendientes, y el trabajador conserva certificado de períodos cotizados para futuros convenios bilaterales.

?

Preguntas frecuentes

Aviso legal: Esta información es divulgativa y no constituye asesoramiento legal. Para casos específicos, consulta siempre con un profesional especializado en extranjería.

¿Qué es Baja en Seguridad Social en extranjería? Significado y ejemplos