¿Qué es Arraigo laboral?
Por qué es importante
Permite regularizar extranjeros que ya han trabajado en España aunque fuera sin papeles
Reconoce la realidad laboral de personas ya integradas en el mercado de trabajo
Concede directamente autorización de residencia y trabajo sin necesidad de oferta previa
Es una vía de regularización para trabajadores que han cotizado sin autorización
Facilita la normalización de situaciones laborales irregulares consolidadas
Requisitos y contexto en España
Se exige: permanencia continuada en España de al menos 2 años, demostrar relación laboral de al menos 6 meses mediante contrato de trabajo, nóminas, alta en Seguridad Social, o resolución judicial que reconozca la relación laboral, carecer de antecedentes penales, y que el empleador no tenga sanciones graves por empleo irregular en los últimos 4 años.
Ejemplo práctico
Un trabajador hondureño que lleva 3 años en España trabajando sin papeles en la construcción puede solicitar arraigo laboral si demuestra mediante nóminas, altas en Seguridad Social o sentencia judicial que ha trabajado al menos 6 meses. Si la empresa constructora le reconoce la relación laboral y no tiene sanciones graves, puede obtener la autorización.
Preguntas frecuentes
Conceptos directamente conectados
Aviso legal: Esta información es divulgativa y no constituye asesoramiento legal. Para casos específicos, consulta siempre con un profesional especializado en extranjería.