Volver al glosario
14 de septiembre de 2025
General

¿Qué es Acta de manifestaciones?

El acta de manifestaciones es un documento oficial donde el interesado expresa bajo su responsabilidad determinadas circunstancias personales, familiares o laborales que no pueden acreditarse mediante documentación oficial, utilizada especialmente en procedimientos de arraigo social.

Por qué es importante

Permite declarar situaciones que no tienen respaldo documental oficial

Es especialmente relevante en casos de arraigo social cuando faltan pruebas documentales

Tiene valor probatorio limitado, requiere corroboración con otros medios de prueba

Su falsedad puede conllevar responsabilidades penales por falsedad documental

Debe ser específica y detallada en los hechos que se manifiestan

Requisitos y contexto en España

El acta debe firmarse ante funcionario público competente (Comisaría de Policía o Subdelegación del Gobierno), identificándose plenamente el declarante con documento válido. Debe contener hechos concretos y específicos, indicar el motivo por el cual no se puede aportar documentación oficial, y explicar detalladamente las circunstancias a declarar.

Ejemplo práctico

Un ciudadano marroquí en situación irregular que solicita arraigo social puede presentar acta de manifestaciones declarando que ha vivido con una familia española durante 2 años, especificando direcciones, fechas y nombres, cuando no dispone de contratos de alquiler formales o empadronamiento continuo del período completo.

?

Preguntas frecuentes

Aviso legal: Esta información es divulgativa y no constituye asesoramiento legal. Para casos específicos, consulta siempre con un profesional especializado en extranjería.

¿Qué es Acta de manifestaciones en extranjería? Significado y ejemplos